El
ciclo ‘Sábados Literarios II’ ha finalizado, completando la presentaciones de
cuatro libros de jóvenes escritores, la mayoría logroñeses. El último en
participar en este programa organizado por el Aula Literaria de Logroño fue Israel
Esteban, que el pasado sábado, 24 de noviembre, presentó su primer libro ‘La
muñeca que vio salir la luz del sol’, publicado este mismo año por la editorial
Bubok. En esta ocasión, el acto tuvo lugar en el patio central de La Gota de
Leche, dentro de las jornadas ‘Jóvenes en Conserva’ que organizó el propio
Ayuntamiento de Logroño.
«Un libro vacío, con las tapas abiertas, aguarda en
el fondo de un acantilado como cocodrilo en el Nilo. Dieciséis relatos se
asoman al abismo. Con vuestra ayuda, haremos que se precipiten para que queden
bien plasmados en el papel rugoso». La muñeca que vio la luz del sol es
una recopilación de cuentos y relatos, tanto en formato digital como en papel,
que destacan por su originalidad y arquitectura. «Conoceréis en él la historia
de una niña que observa afligida el contenido de una lavadora, lo que viaja a
través del viento, lo que ocurre cuando no haces caso a una planta carnívora y
cómo se amaba en tiempos de Napoleón». El autor expone su obra gracias al
novedoso sistema de micromecenazgo o Crowdfunding. Más de cien mecenas han
colaborado con este proyecto, de alguna manera, para lograr la edición de esta
obra.
Durante la presentación de su libro, Israel Esteban explicó qué es y cómo desarrolló el 'micromecenazgo', leyó algún relato de su libro y también proyectó un cortometraje promocional, realizado con humor y mucho desparpajo.
Israel
Esteban es un joven escritor logroñés que dirige el blog ‘Terapeuta desupermercado’, mostrando en el mismo un gran ingenio. Para promocionar su primer libro colgó varios muñecos de uno de
los arcos del puente de Piedra de Logroño. Su libro ha sido financiado mediante
el ‘micromecenazgo’, por lo que se ha convertido en el primer riojano en llevar
a cabo este sistema de crowdfunding.
Antes del acto también intervino nuestro amigo y compañero Jesús Murillo, explicando cómo llevar a cabo un proyecto teatral.